Propuesta Univer City

Vivienda Render Blanco Propuesta Univer City

Lámina V4D x D2

Como participación en el Concurso convocado por Univer-city.org.ve, los Arquitectos Juan Marroquín y Roberth Jordan nos unimos en equipo. Hicimos nuestra Propuesta Univer City de vivienda, ella trata de salir de la tradicional visión unidimensional de la vivienda de interés social. Nos planteamos una visión multidimensional que hemos denominado Vivienda en 4 Dimensiones.

Primera Dimensión (1D)

La Dimensión Métrica. Se refiere a todos aquellos aspectos que podamos cuantificar en metros cuadrados, metros cúbicos, longitudes y costos por unidades.

Segunda Dimensión (2D) 

La Dimensión Social. La conformación del núcleo familiar, su modo de producción. En esta segunda Dimensión, enmarcamos el concepto de vivienda productiva. En ella se reconoce el valor de asumir la vivienda como contenedor de la actividad social-productiva.

Tercera Dimensión (3D) 

La Dimensión Espacial. La Arquitectura, se refiere a la calidad y uso de los espacios, relación entre si y con el medio ambiente.

Cuarta Dimensión (4D)

“El Tiempo es la Cuarta Dimensión”. La vivienda responde a la necesidad básica de techo para los individuos. Ella es definida por una serie de condiciones propias de las Dimensiones previas; las posibilidades económicas, el conocimiento constructivo, el tamaño del núcleo familiar, los valores familiares, entre otros. Todas estás condiciones previas no son absolutas. Ellas pueden cambiar con el tiempo exigiendo cambios consecutivos en la estructura de la vivienda. 

El resultado es la concepción de modulos reducidos que alberguen distintos usos en la vivienda, que puedan ser construidos consecutivamente de acuerdo a las capacidades y necesidades de cada familia, con la disposición que les permitan el terreno, la orientación del sol, el acceso a vialidad, proporción de parcela, etc.

Habitaciones, Servicios, Sala, Cocina, Comedor, Porche y el area Productiva serán módulos que cada familia priorizará para crear Su vivienda ideal

Las unidades se plantean en base a la Autoconstrucción. Por lo cual se usan sistemas constructivos tradicionales. Ellos no requieren de mano de obra calificada. Su ejecución no requiere de maquinaria pesada y que sus materiales sean de fácil transporte. La manipulación y ejecución sera hecha por un pequeño Grupo de Auto-Constructores. A estos procesos se aplican Técnicas Verdes que reduzcan el impacto ecológico de la construcción.

El “Cambio del Paradigma” es uno de los enunciados de la convocatoria. Nuestra Propuesta Univer City intentará romper con el concepto de la vivienda preconcebida. Reconoce la no existencia de la vivienda universal perfecta. Ella entiende y asume el azar de los procesos evolutivos de la familia.

Ver CoffeeSketch #3

%d bloggers like this: