Ubicadas en Caracas, Distrito Capital, se trata de un complejo para 2.200 Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
Se plantea un conjunto de edificaciones modulares que permiten su crecimiento progresivo del conjunto. Se disponen de edificios para ocupación masculina, femenina y una edificación para profesores y autoridades de la institución, así como para actividades comunes como áreas de estudio, servicio de lavandería, lunchería y áreas de servicios para instalaciones sanitarias y eléctricas del conjunto.
Nos planteamos una aproximación racionalista al problema, basada en la organización espacial de los dormitorios, las circulaciones exclusivas por género, el cumplimento de la norma sanitaria para la disposición de piezas sanitarias, etc.
En esta búsqueda nos cruzamos con las economías basadas en la aplicación de tecnologías blandas de confort climático, que reducen los costos de inversión inicial así como en la operación del edificio haciéndolo amigable con el medio ambiente. Logramos entonces una edificación que no requiere de aires acondicionados, Ascensores, sistemas de extracción para los grandes baños públicos, la ventilación e iluminación natural logran hacer su trabajo sin ayuda mecanica alcanzando así una de las metas de este importante proyecto y es la de lograr una edificación ambientalmente amigable, “verde” como le llama la mercadotecnia.