Urban Sketchers – Génesis

Urban Sketchers USk

Desde que el hombre creó el lenguaje primario del dibujo se ha dedicado a representar su entorno, de contar la historia cotidiana de todo cuanto le rodea, personas, animales, cosas e interacciones han sido dibujadas desde aquel momento.

Siglos, milenios después no vengo a plantear como “novedad” el hecho de que hay miles de personas en el mundo dibujando sus entornos de ciudad, personas que salen a la calle deliberadamente a dibujar o que camino a sus lugares de trabajo, en el metro, autobús o deteniéndose en cualquier plaza a retratar una escena que les cautive sin necesariamente tener compromisos con las bellas artes, materiales de primera, herramientas especiales o con metodologías académicas preestablecidas, se hace en un marco de completa libertad. Lo novedoso y admirable es que muchas de estas personas de cientos de ciudades del mundo han logrado organizarse bajo la denominación de Urban Sketchers o USk como su diminutivo establecido.

Todo comenzó con uno de los dibujantes urbanos tradicionales, un inmigrante español en Estados Unidos en la ciudad de Seatle, Gabriel Campanario quien basado en la necesidad subconsciente de establecer un vínculo con su nueva ciudad comenzó a dibujarla, pronto el dibujo de escenas urbanas cotidianas se habría convertido en su gran pasión, es en 2007 cuando tiene la visión de agrupar personas con la misma pasión para compartir el entusiasmo y creó un foro en línea con la cita que decía:

"Para todos los dibujantes por ahí que les gusta dibujar las ciudades en las que viven y las que visitan, desde la ventana de su casa, desde un café, en un parque, de pie junto a una esquina de la calle ... siempre en el lugar, no a partir de fotos o de memoria ".

Un año más tarde este foro evolucionó a un blog donde se comenzaron a compartir en línea muestras de las experiencias de los participantes, todo el entusiasmo y la exposición que brindó el tráfico y el intercambio permitió un mayor organización que los llevó a crear un manifiesto que captura el espíritu de la comunidad y establece las reglas básicas para formar parte ella:

1. Dibujamos "in situ", a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
3. Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
4. Somos fieles a las escenas que presenciamos.
5. Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
6. Nos ayudamos mútuamente y dibujamos en grupo.
7. Compartimos nuestros dibujos en internet.
8. Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.

En 2009 Urban Sketcher fue registrada como una organización sin fines de lucro en el estado de Washington y desde entonces es una comunidad en constante crecimiento, siempre abierta a recibirnos como participantes.

En la actualidad USk se ha convertido en una comunidad global con representantes en casi todos los países del mundo, mensualmente publica reportes de asistencia a jornadas de dibujo, obras de distintos artistas de las comunidades de todo el mundo, establece alianzas con escuelas universidades, museos y alcaldías para promover el arte del dibujo urbano, además de anualmente organizar un Simposio Internacional de Urban Sketchers que congrega a cientos de entusiastas en una ciudad diferente cada año.

En próximos posts ampliaré el tema, del capítulo Venezuela, de los Sketchers más importantes del mundo y mis favoritos, hablaré sobre materiales, técnicas, bibliografía, de todo lo que me cautiva de la movida USk

Por lo pronto puedo decir que salir a la calle y dibujar una escena es uno de los actos más enriquecedores, de las cosas sencillas de la vida que te dan mas de lo que te quitan. No hay que ser un gran artista o tener grandes destrezas, solo entusiasmo y nociones básicas que se retroalimentan con la práctica, te invito a intentarlo al menos una vez, en principio cuesta hacerlo solo, hazte de compañía aún cuando esta no dibuje, organiza un grupo y salgan a una caminata!

Links relacionados

http://www.urbansketchers.org   @seattlesketcher

%d bloggers like this: